Curso Esquemas de Evaluación Externa de la Calidad
Descripción
Los esquemas de evaluación externa de la calidad EQA/PT constituyen una herramienta valiosa en el proceso de mejora de la calidad cuando son utilizados de una manera correcta. Los usuarios de estos esquemas deben tener un enfoque pro activo en la interpretación de los resultados. Es fundamental que los laboratorios evalúen la consistencia de los grupos de comparación, que evalúen los resultados rechazados y los aceptados también, que comparen los resultados de la última encuesta frente a los resultados de la encuestas anteriores, que establezcan criterios de aceptación basados en los requisitos de la calidad seleccionados para los procedimientos de medida para poder arribar a conclusiones válidas, a través de un enfoque pro activo dirigido a la prevención de errores que puedan poner en riesgo el cuidado de la salud de los pacientes.
Este curso ofrece los lineamientos generales para el seguimiento con enfoque pro activo de los resultados obtenidos de la participación en esquemas de evaluación externa de la calidad EQA/PT de acuerdo a los lineamientos generales de la guía QMS24 3ª ed. de la CLSI y cumplimento de los estipulados en las normas ISO 17043:2010 y ISO 13528:2015 recurriendo a soluciones informáticas de GMigliarino Consultores.
El curso incluye una licencia por 3 meses del módulo SCE (Sistema de Control Externo de la Calidad) del software GMonitor desarrollado por GMigliarino Consultores.
Comienzo:31/05/2021
Duración:7 semanas
Costo Argentina:$ 18000,00
Costo Exterior:USD 300,00
Nivel:Básico
Objetivos
Al finalizar esta capacitación los alumnos serán capaces de:
• Identificar los aspectos críticos a considerar al momento de seleccionar un esquema de evaluación externa de la calidad
• Interpretar correctamente los informes de participación en esquemas de evaluación externa de la calidad
• Demostrar una actitud pro activa frente a los resultados de los esquemas de evaluación externa de la calidad
• Estimar el sesgo de un procedimiento medida recurriendo a los resultados de un conjunto de encuestas
• Estimar las especificaciones de desempeño analítico de acuerdo al estado del arte recurriendo a los resultados de un conjunto de encuestas
• Examinar la información obtenida de la participación en esquemas de evaluación externa de la calidad y los datos obtenidos del control estadístico interno de la calidad, junto con una especificación de desempeño analítico, con el fin de obtener indicadores para el seguimiento de la calidad analítica de los procedimientos de medida a partir de la métrica sigma
• Estimar y evaluar la incertidumbre de la medición en la fase analítica a partir de la información obtenida de la participación en esquemas de evaluación externa y del control estadístico interno de la calidad
Destinatarios
Profesionales del laboratorio clínico y banco comprometidos en generar servicios y productos de calidad vinculados a áreas técnicas o de gestión. Estudiantes de distintas carreras vinculadas al área de salud.
Equipo Docente
Dr. Migliarino Gabriel Director
Dra. Hernández Evangelina Asesora QA/QC
Metodología
El curso se desarrolla en el campus virtual de GMigliarino Consultores con el acompañamiento de un coordinador dinamizador y un profesor tutor de primer nivel. Se desarrollaran actividades teórico prácticas. Se proponen casos de estudio, resolución de problemas que desafían el protagonismo del alumno, cuyo seguimiento es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso de aprendizaje.
Programa
Durante la duración del curso se abordarán los siguientes temas:
Conceptos generales
Términos y definiciones
Trazabilidad metrológica de los procedimientos de medida
Normas ISO
Modelo de informe
Incertidumbre asociada al valor asignado
Estimación del sesgo a partir de un conjunto de encuestas
Especificaciones de desempeño analítico de acuerdo al estado del arte a partir de un conjunto de encuestas
Esquemas de evaluación externa de la calidad e incertidumbre de medida
Seguimiento del desempeño de los procedimientos de medida a partir de la métrica sigma
Solución de no conformidades
Casos de aplicación
Requisito Académico
Conocimientos sobre especificaciones de desempeño analítico (Requisitos de la Calidad).
Certificación
GMigliarino extenderá el certificado en formato digital luego de 30 días de finalizada la cursada con un código de validación a fin de poder ser verificado por las autoridades correspondientes.
Modalidad
Curso ONLINE. Se cursa por Internet. No requiere asistencia presencial. Se puede acceder al aula de lunes a lunes las 24 horas del día.
Condiciones de aprobación
Para aprobar el curso y obtener el certificado se tendrá en cuenta la participación activa en los foros de debate y la aprobación de la evaluación final con un puntaje mayor o igual al 80 %.
Cumplo con los requisitos mínimos para inscribirme en este curso
Una cuenta de correo electrónico de revisión periódica
PC con Microsoft Office 2007 o superiores (Office 365 en caso de Mac)
Conocimientos básicos sobre Word y Excel
PC con aplicación para lectura de archivos PDF
PC con:
Procesador Intel Dual Core (o similar) o superior
Memoria RAM de 1Gb o superior
Sistema Operativo Microsoft Windows 7 o superior /Mac OS Yosemite o superior
Conectividad a Internet (superior a 512Kbps)
Navegador de Internet con soporte para animaciones Flash: Internet Explorer 8 o superior/Google Chrome/Mozilla Firefox/Safari
Parlantes o auriculares / micrófono (no obligatorio, pero si ideal)
Términos y Condiciones
El curso al que me estoy inscribiendo tiene una modalidad on-line, es decir requiero de conexión a Internet para poder realizarlo.
Podre ingresar al Aula Virtual mediante Internet durante los siete días de la semana y las veinticuatro horas del día.
Es mi responsabilidad el ingreso al curso y la realización de las actividades (visualizar videos, descargar material, participar en foros, entregar tareas y/o ejercicios).
Según cronograma inicial del curso tendré conocimiento de las fechas en que se habilitaran los módulos para poder trabajar en ellos.
El servicio de capacitación no es un servicio de asesoría específica para un caso de la realidad si es que me desempeño en una institución.
La aprobación del curso consiste en obtener una nota mayor o igual a siete sobre diez en la evaluación final y realizar las entregas de tareas y/o ejercicios.
En caso de no realizar la evaluación final, siempre y cuando haya visto los tutoriales y realizado las autoevaluaciones de cada uno de los módulos, se entregara un certificado de asistencia al curso.