Curso Especificaciones de Desempeño Analítico (Requisitos de la Calidad)
Descripción
Todos los días, en el laboratorio clínico, se realizan mediciones para generar resultados que serán empleados en el diagnóstico y seguimiento de pacientes. Estos resultados, que son producto de mediciones, tienen un error asociado. Es fundamental definir qué calidad será necesaria para que ese error asociado a las mediciones no altere la utilidad clínica de los resultados generados. Las especificaciones de desempeño analítico idealmente deberían identificar un criterio que establezca (en términos numéricos) cuál es la calidad requerida para satisfacer las necesidades clínicas vinculadas a los resultados de los pacientes. Las especificaciones de desempeño analítico están vinculadas al trabajo de Dr Westgard y colaboradores quienes introdujeron en 1974 el concepto del error analítico total (TE, por sus siglas en inglés) para brindar una medición cuantitativa que permitiera evaluar la aceptabilidad del desempeño analítico de un procedimiento de medida. El error analítico total (TE) de un procedimiento de medida depende del efecto combinado del error aleatorio y sistemático y va a ser comparado con límites tolerables para el error total (TEa, por sus siglas en ingles).
En noviembre del 2014 se llevó a cabo en Milán una conferencia con el objetivo de revisar los distintos modelos disponibles para definir especificaciones de desempeño analítico. De la reunión surgieron varios puntos que continúan siendo debatidos:
- ¿Qué especificadores de desempeño analítico deben ser escogidas para evaluar resultados de EQA?
- Evaluación crítica de las bases de datos de variabilidad biológica
- ¿Cómo integrar las estimaciones de error aleatorio y sistemático para definir las especificaciones de desempeño analítico?
- Usos del error total de medida y el concepto de incertidumbre de medida
- Inclusión de especificaciones de desempeño para las etapas de pre y pos análisis del proceso general de examen
Este curso busca ofrecer lineamientos generales que le permitan al profesional del laboratorio clínico escoger especificaciones de desempeño analítico para sus procedimientos de medida a partir de una fuente válida sin dejar de ver las limitaciones de los distintos modelos disponibles.
Comienzo:15/03/2021
Duración:2 semanas
Costo Argentina:$ 7000,00
Costo Exterior:USD 70,00
Objetivos
Al finalizar esta capacitación los alumnos serán capaces de:
• Interpretar los distintos modelos vigentes para escoger especificaciones de desempeño analítico a partir de una lectura crítica de los materiales de estudio
• Escoger especificaciones de desempeño analítico para los distintos procedimientos de medida siguiendo las recomendaciones vigentes de los grupos de trabajo de EFLM (European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine)
• Analizar los distintos formatos de expresión disponibles para las especificaciones de desempeño analítico siguiendo los ejemplos de los materiales de estudio
Destinatarios
Profesionales del laboratorio clínico y banco comprometidos en generar servicios y productos de calidad vinculados a áreas técnicas o de gestión. Estudiantes de distintas carreras vinculadas al área de salud.
Equipo Docente
Dr. Migliarino Gabriel Director
Dra. Hernández Evangelina Asesora QA/QC
Metodología
El curso se desarrolla en el campus virtual de GMigliarino Consultores con el acompañamiento de un coordinador dinamizador y un profesor tutor de primer nivel. Se desarrollaran actividades teórico prácticas. Se proponen casos de estudio, resolución de problemas que desafían el protagonismo del alumno, cuyo seguimiento es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso de aprendizaje.
Programa
Durante la duración del curso se abordarán los siguientes temas:
Modelos para definir especificaciones de desempeño analítico según la reunión consenso de Milán: atributos y limitaciones
Elección del modelo adecuado
Criterios de búsqueda
Manejo de los distintos formatos de expresión
Especificaciones de desempeño analítico según variabilidad biológica
Especificaciones de desempeño analítico según el estado del arte
Uso de las especificaciones de desempeño analítico
Documentos asociados a las especificaciones de desempeño analítico
Certificación
GMigliarino extenderá el certificado en formato digital luego de 30 días de finalizada la cursada con un código de validación a fin de poder ser verificado por las autoridades correspondientes.
Modalidad
Curso ONLINE. Se cursa por Internet. No requiere asistencia presencial. Se puede acceder al aula de lunes a lunes las 24 horas del día.
Condiciones de aprobación
Para aprobar el curso y obtener el certificado se tendrá en cuenta la participación activa en los foros de debate y la aprobación de la evaluación final con un puntaje mayor o igual al 80 %.
Cumplo con los requisitos mínimos para inscribirme en este curso
Una cuenta de correo electrónico de revisión periódica
PC con Microsoft Office 2007 o superiores (Office 365 en caso de Mac)
Conocimientos básicos sobre Word y Excel
PC con aplicación para lectura de archivos PDF
PC con:
Procesador Intel Dual Core (o similar) o superior
Memoria RAM de 1Gb o superior
Sistema Operativo Microsoft Windows 7 o superior /Mac OS Yosemite o superior
Conectividad a Internet (superior a 512Kbps)
Navegador de Internet con soporte para animaciones Flash: Internet Explorer 8 o superior/Google Chrome/Mozilla Firefox/Safari
Parlantes o auriculares / micrófono (no obligatorio, pero si ideal)
Términos y Condiciones
El curso al que me estoy inscribiendo tiene una modalidad on-line, es decir requiero de conexión a Internet para poder realizarlo.
Podre ingresar al Aula Virtual mediante Internet durante los siete días de la semana y las veinticuatro horas del día.
Es mi responsabilidad el ingreso al curso y la realización de las actividades (visualizar videos, descargar material, participar en foros, entregar tareas y/o ejercicios).
Según cronograma inicial del curso tendré conocimiento de las fechas en que se habilitaran los módulos para poder trabajar en ellos.
El servicio de capacitación no es un servicio de asesoría específica para un caso de la realidad si es que me desempeño en una institución.
La aprobación del curso consiste en obtener una nota mayor o igual a siete sobre diez en la evaluación final y realizar las entregas de tareas y/o ejercicios.
En caso de no realizar la evaluación final, siempre y cuando haya visto los tutoriales y realizado las autoevaluaciones de cada uno de los módulos, se entregara un certificado de asistencia al curso.